
Casanare lidera compromisos históricos para implementar la Ley Ángel
El conversatorio “Crear Estado para los Animales, Ley Ángel” se desarrolló en el auditorio de la Universidad Uniremington, sede Yopal, con la participación de la Gobernación de Casanare, la senadora Andrea Padilla Villarraga, la Alcaldía de Yopal, gremios veterinarios, organizaciones proteccionistas, academia y ciudadanía interesada en el bienestar animal. La jornada fue liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario.
En el encuentro se analizó la implementación de la Ley Ángel y otras normativas recientes de protección animal, con el objetivo de construir rutas de acción que garanticen condiciones efectivas de bienestar en el departamento.
Durante el debate, la senadora resaltó que la deuda pendiente no está en la falta de legislación, sino en la aplicación real de las normas en los territorios. En esa misma línea, autoridades y comunidad coincidieron en la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional, definir rutas claras de atención y asegurar mecanismos de denuncia accesibles para los ciudadanos.
Entre los compromisos pactados se estableció actualizar las caracterizaciones de animales en articulación con organizaciones proteccionistas como insumo para el Plan de Acción 2025–2026. También se fijó la primera reunión oficial de la Red Animalia Casanare para el 25 de octubre, con el propósito de consolidar un espacio permanente de articulación.
Además, se acordó diseñar y socializar rutas departamentales de atención al maltrato animal en coordinación con la Fiscalía, la Policía ambiental y Corporinoquia. Se gestionará la creación de una línea de emergencia departamental para denuncias de maltrato y abandono, y se incluirá a médicos veterinarios locales en jornadas de esterilización mediante convenios con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
De igual forma, se programaron mesas de trabajo académicas y comunitarias para avanzar en la formulación de la Política Pública de Bienestar Animal de Casanare.
Según la directora de Desarrollo Comunitario, Jessica Avella, el foro constituye un punto de partida para consolidar un trabajo entre instituciones, comunidad y academia, con compromisos claros que impulsen una cultura ciudadana de respeto hacia los animales.
Finalmente, el encuentro cerró con un balance positivo en participación y acuerdos, lo que dejó en evidencia la disposición de los distintos sectores por aportar a la construcción de un Casanare incluyente, sostenible y respetuoso con la vida animal.