
Porcicultores casanareños preocupados por restricciones para comercialización
En contraste con la realidad y en algunas reuniones que se vienen adelantando en los municipios, productores del departamento han manifestado su inconformismo tras advertir que no se puede hablar de oferta institucional, cuando existe una restricción para la comercialización del producto al interior del país, y no existe una planta de sacrificio que garantice la dinámica de oferta permanente del producto en el mercado.
Este 16 de julio voceros de la Secretaria de Desarrollo Económico, Agricultura y Medio Ambiente de Casanare, PorkColombia, ICA y Cámara de Comercio, se reunieron en Paz de Ariporo con porcicultores y otros productores del municipio, para socializar con ellos la oferta institucional. Sin embargo, la expectativa que ellos tenían, era que les hablaran sobre otros temas de mayor relevancia, como la restricción que la zona norte-centro de Casanare tiene desde hace varios para comercializar el producto al interior del país, por un brote de fiebre aftosa que ocurrió en la frontera con Venezuela, hace cerca de diez años y la necesidad que tienen de una planta propia de sacrificio.
La ingeniera María Elena Diaz, ex Secretaria de Agricultura de Casanare y propietaria de la Granja Porcícola La María de Yopal, indicó que no se puede hablar de una oferta institucional, cuando hay problemas de fondo que afectan directamente los intereses del porcicultor casanareño.
"Como productores de la región, vemos con preocupación como pasa el tiempo y nos siguen tratando con pañitos de agua tibia, y no hay verdaderos dolientes que atiendan nuestro clamor ante la falta de verdaderos canales de comercialización que garanticen, que quienes producimos, podamos llevar nuestros cerdos a los mercados del interior del país. Además necesitamos que se levante la restricción que nos impuso el ICA, y que se construya una planta de sacrificio, que nos permita tener una oferta suficiente y permanente, por lo menos en los mercados del departamento", indicó la referente porcícola.
De otro lado se conoció que muchos productores de cerdo, tradicionales, han desistido de continuar en este sector, tras considerar que en Casanare no existe acompañamiento real, ni garantías mínimas técnicas ,ni operativas, que faciliten el desarrollo digno de la actividad. Los porcicultores denunciaron que empresas referentes de otros departamentos entran y salen de Casanare, comercializando el producto libremente, mientras que al productor local, se le pone todo tipo de trabas y restricciones.
"En Casanare actualmente no es rentable la porcicultura para los productores locales. Nos están desangrando con tantas medidas de restricción, y nos est{an afectando con la falta de infraestructura y acompañamiento técnico", dijo Saúl Manrique, un ex productor porcícola pazdeariporeño, que abandonó la porcicultura, ante tanta dificultad para sostener el negocio en esta linea productiva.
Por: Fabio Acevedo Hernández.