Pasar al contenido principal

Pauto Noticias Logo

  • Resultados Lotería de Boyacá 6 septiembre 2025

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la semana mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la semana mundial de la Lactancia Materna

Fecha: 01, Aug, 18
En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia, la administración departamental invita a la población a promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y, como complementaria, hasta los dos años y más; destacando que la leche materna es el único alimento que provee los nutrientes esenciales que los lactantes necesitan para su normal crecimiento y desarrollo, durante sus primeros meses de vida. La Semana Mundial de la Lactancia Materna, es una fecha que se ha institucionalizado por años y en diferentes países por la Organización Panamericana de la Salud-OMS- y la Alianza Mundial pro Lactancia Materna-WABA-, en procura de movilizar actores sociales hacia la protección, apoyo y fomento de la lactancia materna. Este año, las actividades de conmemoración en torno a esta fecha deberán centrarse en la lactancia materna como base de una buena salud para toda la vida, tanto para los bebés como para las madres, en concordancia con el lema propuesto: Semana Mundial de la Lactancia Materna: “Fundamento de la Vida”. La lactancia materna se ha convertido en un componente fundamental para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente con 4 de estos: fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar; y acción por el clima. “La leche materna está diseñada para el ser humano, por eso debemos evitar al máximo alimentar a los niños y niñas con otras leches, porque ésta contiene unas inmunoglubolinas (anticuerpos) que no pueden adicionarse en presentaciones en tarro o artificiales. Los niños que son amantados tienen mejores defensas para protegerse de enfermedades y les ayuda a mantener una nutrición adecuada. Por eso se dice que la leche materna es la primera vacuna que debe recibir todo recién nacido”, precisó Aida Yadira Parra, Referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría Departamental de Salud. Beneficios de la lactancia materna para el bebé: -Es el alimento ideal que necesitan los bebés durante los primeros seis meses de vida, porque aporta los nutrientes que ellos requieren para su normal desarrollo. -Contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los recién nacidos y lactantes de enfermedades, como la diarrea, gripas, otitis, alergias, desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, asma y neumonía. -Fortalece vínculos afectivos entre la madre y el bebé o lactante que es alimentado. Beneficios de la lactancia materna para la madre: -Reduce el riesgo de enfermar por cáncer de mama y de ovario; diabetes tipo 2, hipertensión, osteoporosis y la depresión postparto. -Acelera la recuperación de la madre después del parto. -Ayuda a perder rápidamente el peso ganado durante la gestación. Para la familia: -Contribuye a la economía del hogar, porque que no necesitan comprar leches artificiales, biberones, chupos, elementos de aseo, combustible, e invertir tiempo para la preparación. Los niños alimentados con leche materna se enferman menos. Para el país: Disminuye los gastos en salud y contribuye al desarrollo del país con ciudadanos más inteligentes y tolerantes.
0 Comentarios

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <img src alt height width data-entity-type data-entity-uuid data-align data-caption>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
• Directo Radio Online Pauto Noticias