Esta es la agenda de la Asamblea Departamental de Casanare para las dos últimas semanas de julio
La Asamblea Departamental de Casanare se prepara para finalizar el segundo periodo de sesiones ordinarias y la agenda de trabajo incluye, debates de control político, estudio de proyectos de ordenanza, vigencias futuras y la creación de mesas de interlocución, entre otras.
Jueves 21 de julio:
Sesión descentralizada en Paz de Ariporo con debate de control político a la Secretaría de Educación de Casanare.
Viernes 22 de julio:
Sesión Comisión Quinta (Gobierno, derechos humanos, éticos e institucionales) para dar primer debate al reglamento interno de la Asamblea, como proyecto interno de ordenanza que debe ser actualizado, acogiéndose a la Ley de Régimen Departamental.
Primer debate al proyecto presentado por los diputados Heyder Alexander Silva García, Zoraida Barreto Arias y Alejandro López, para crear la mesa de interlocución laboral.
Lunes 25 de julio:
El presidente de la comisión segunda (Presupuesto y hacienda pública) Víctor Hugo Tamayo Urrea, citó para dar primer debate al proyecto de presupuesto que presentó el gobierno departamental, en cabeza del gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria Chacón, en el que se estudiará la adición presupuestal por más de $50 mil millones de pesos, y un proyecto de vigencias futuras por $7 mil millones de pesos.
Debate a un proyecto de ordenanza de la Comisión Cuarta (Salud, medio ambiente, recursos naturales, saneamiento básico, servicios públicos y agricultura) con el fin de estudiar la creación de una comisión ambiental para el departamento.
Martes 26 de julio:
Debate de control político en el recinto de la Asamblea a Capresoca Eps
Segundo debate al reglamento interno de la Corporación.
Segundo debate a la mesa de interlocución laboral.
Miércoles 27 de julio:
Debate de control político en el recinto de la Asamblea a la Secretaría de Agricultura Departamental.
Segundo debate a los proyectos de ordenanza de la Gobernación de Casanare.
Jueves 28 de julio:
Debate de control político en el recinto de la Asamblea a la Secretaría de Gobierno Departamental.