Pasar al contenido principal

Pauto Noticias Logo

  • Resultados Lotería de Boyacá 6 septiembre 2025

Positivo balance en mesa de infraestructura hospitalaria convocada por la Secretaría Departamental de Salud

Positivo balance en mesa de infraestructura hospitalaria convocada por la Secretaría Departamental de Salud

Fecha: 30, Oct, 18
Como satisfactoria calificó el asesor de Prestación de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Protección Social delegado para Casanare, Jorge Alberto Ordoñez Susa, la mesa de trabajo de revisión y seguimiento a los proyectos de infraestructura hospitalaria del Departamento, que presidió el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez este lunes, con presencia de alcaldes, diputados, el representante Jairo Cristancho y líderes comunitarios. Durante el encuentro se realizó análisis del estado de cada una de las iniciativas que se desarrollarán en los municipios de Sabanalarga, Orocué, Trinidad, Maní, Villanueva, Paz de Ariporo, Monterrey, Recetor y Aguazul, para despejar inquietudes, dar celeridad a la viabilidad y poder avanzar en la gestión de fuentes de financiación. “Observamos en general que los proyectos se encuentran muy avanzados, que los encargados de desarrollarlos han hecho su labor, que la Secretaría de Salud debe ser el eje motor de estas iniciativas, como lo ha hecho a través de su titular. El balance es positivo, me voy altamente complacido de ver el trabajo que vienen realizando, con el propósito de resolver la prestación de los servicios de salud”, manifestó Jorge Alberto Ordoñez Susa. Destacó el funcionario que en el corto plazo se tendrán resultados positivos en esa materia, donde se incluyen los proyectos de Támara, Paz de Ariporo, Villanueva, Maní y uno para el Hospital Regional de la Orinoquía. Estado de los proyectos: -Proyecto construcción centro de salud de Támara: Aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Órgano Colegiado de Administración y Decisión- OCAD Departamental. -Proyecto de remodelación centro de salud de Sabanalarga: Viabilizado por Secretaría Departamental de Salud y radicado en DNP para desaplazamiento de recursos. -Proyecto de remodelación centro de salud de Orocué: Debe replantearse por un proyecto integral que contenga todas las áreas a intervenir. -Proyecto de remodelación de la infraestructura del centro de salud de Trinidad: Cuenta con estudio de vulnerabilidad sísmica, capacidad instalada, diseños arquitectónicos y de ingenierías, estos últimos deben ser ajustados por la ESE Red Salud Casanare. Se recomienda por parte del Ministerio de Salud que el proyecto sea integral. -Proyecto construcción centro de salud de Paz de Ariporo: Cuenta con estudio de vulnerabilidad sísmica que arrojó demolición total de la infraestructura existente. Se concertó mesa de trabajo con el Ministerio de Salud para definir capacidad instalada, según la oferta y demanda de los servicios. -Proyecto de construcción centro de salud Villanueva: Cuenta con estudio de vulnerabilidad sísmica. Se concertó mesa de trabajo con Ministerio de Salud para definir diseños arquitectónicos. -Proyecto de construcción del centro de salud de Maní: Cuenta con estudio de vulnerabilidad sísmica, documento de red, capacidad instalada y viabilización de los diseños arquitectónicos.  Se debe avanzar en los estudios de ingeniería. -Proyecto de construcción centro de salud de Monterrey: Se concertó mesa de trabajo para lograr viabilización ante el Ministerio de Salud y Protección Social. -Proyecto de construcción centro de salud de Recetor: El concepto de viabilización está sujeto al desarrollo de obras de mitigación del riesgo del terreno, donde se proyecta la construcción del centro de salud. -Hospital Regional de la Orinoquía: Los proyectos a desarrollar están sujetos a la realización del estudio de vulnerabilidad sísmica estructural por parte del Departamento Administrativo de Planeación. -Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul: Cuenta con estudio de vulnerabilidad sísmica, está concertada la capacidad instalada con el Ministerio de Salud y Protección Social y se inicia la elaboración de los diseños arquitectónicos.
0 Comentarios

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <img src alt height width data-entity-type data-entity-uuid data-align data-caption>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
• Directo Radio Online Pauto Noticias