Pasar al contenido principal

Pauto Noticias Logo

  • Alianza informativa

Gobernador de Casanare lideró mesa de trabajo para salvar a los arroceros ante la crisis que se avecina

Fecha: 07, Feb, 25

En respuesta a la inminente crisis que enfrenta el sector arrocero, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró una mesa de trabajo en Yopal junto con el gremio arrocero y entidades gubernamentales para buscar soluciones concretas. Durante más de 10 horas, se estableció un diálogo abierto entre los arroceros, la industria y la institucionalidad con el objetivo de activar rutas de solución real.

El llamado de auxilio surge debido a que la industria está pagando el arroz por debajo de su costo de producción. Actualmente, producir un kilo de arroz cuesta $1.500, pero los agricultores solo están recibiendo entre $1.200 y $1.300, lo que genera una crisis económica en el sector.

"Como gobernador, tengo la obligación de buscar soluciones y ser un puente entre el gremio arrocero y el Gobierno nacional para encontrar salidas viables a corto, mediano y largo plazo", manifestó el mandatario departamental. Ortiz Zorro también hizo énfasis en la necesidad de revisar el Sistema Andino de Integración CAN, los Tratados de Libre Comercio (TLC), combatir el contrabando, invertir en infraestructura y en distritos de riego, entre otras propuestas clave para el fortalecimiento del sector.

El gobernador advirtió que "Si no encontramos una solución pronta, se ponen en riesgo más de 40 mil empleos que genera la industria arrocera en Casanare, lo que podría desencadenar una crisis económica en el departamento".

Durante la reunión, el gobernador entregó a la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y a la senadora Sonia Bernal, el proyecto de ley del Fondo de Estabilización del Precio del Arroz, una iniciativa que construyó cuando fue Representante a la Cámara junto con los arroceros del país. "Existen dos opciones para hacer realidad esta propuesta: que se expida por decreto presidencial o que sea tramitada en el Congreso, donde confío en que contará con el respaldo de los congresistas casanareños", explicó.

Compromisos pactados:

Entre los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo se encuentran:

  • Creación de una mesa permanente de seguimiento para buscar soluciones a la crisis del sector arrocero en Casanare.
  • Radicación del proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Precios del Arroz ante el Congreso.
  • Desarrollo de estudios y diseños de la planta de secado de arroz en el municipio de Nunchía, liderados por la Gobernación de Casanare.
  • Entrega de ocho hectáreas por parte del municipio de Nunchía para la construcción de la planta de secado de arroz.
  • Fortalecimiento de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare por parte del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Casanare.
  • Trabajo del equipo de profesionales de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la legalización de los distritos de riego en el departamento.
  • Revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) a través de mesas de trabajo con el Ministerio de Comercio.
  • Revisión de los estudios de prefactibilidad para la construcción de un distrito de riego en el río Cusiana, con la participación de Fedearroz, UPRA, la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y otras entidades.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, destacó tres estrategias clave del Gobierno Nacional para mejorar la competitividad del arroz:

  • Aplicación de medidas de salvaguarda en alianza con el Ministerio de Comercio.
  • Vinculación de la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar prácticas leales en el libre mercado.
  • Activación de compras públicas locales y búsqueda de nuevos mercados para el arroz.

El secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte, resaltó la importancia de los acuerdos logrados y destacó la disposición del Gobierno nacional para atender la problemática. "Los temas discutidos, como la ordenación productiva en torno al agua, la revisión de los TLC, la creación de distritos de riego y la legalización de canales, son cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector arrocero", afirmó.

El evento, denominado "Diálogos de Arroceros por la Reforma Agraria", fue convocado por el gobernador de Casanare y el secretario de Agricultura, y contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Ambiente, Findeter, ICA, Fedearroz, alcaldes, secretarios de agricultura, entre otros.

Finalmente, el gobernador Ortiz Zorro invitó a los arroceros y agricultores del país a convertir esta crisis en una oportunidad. "Pese al recorte de 340 mil millones de pesos en las Regalías, vamos a priorizar la inversión en agroindustria, porque Casanare no es solo un territorio petrolero, es una región de agricultores. Pronto socializaremos el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia para impulsar la economía local y posicionar a nuestro departamento como una gran despensa agrícola para Colombia y el mundo", concluyó el mandatario.

0 Comentarios

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <img src alt height width data-entity-type data-entity-uuid data-align data-caption>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
 
Directo
Radio Online Pauto Noticias
Queue is empty
-- / --